Si estás buscando información acerca del poema, has arribado en el lugar correcto. En esta ocasión queremos mostrarte TODO acerca de ellos. Así que, prepárate, porque desde ya te adelantamos que el contenido será fuerte, extenso y abarcador. Si no estás preparado (a), tómate un descanso y regresa luego, te aseguramos que tendrás muchas cosas que apuntar.
Lógicamente, lo primero que queremos que conozcas y tengas bien claro, es el concepto de Poema.
¿Qué es el poema?
El poema es una composición literaria que, por lo general se escribe en versos, se divide en estrofas y que, además, utiliza ciertos recursos propios de la poesía. En la antigüedad, todos los escritos eran considerados como poemas, pues esta palabra deriva del verbo “poesin”, que en griego significa “hacer”, por tanto, el poema era cualquier tipo de escrito surgido de la literatura.
Otro asunto que queremos te quede claro y que está relacionado con el poema, es el significado o definición de poesía.
Concepto de Poesía
Es la exteriorización de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa.
¿Pero, qué mejor manera de conocer qué es la poesía que de manos de un poeta?
*Según la poeta y dramaturga española, Carmen Conde, la poesía “es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”.
*De acuerdo con Octavio Paz, es la erotización del lenguaje.
¿Y qué es un poeta?
El poeta, es aquella persona que, valiéndose de la escritura o las palabras, exterioriza sus sentimientos, emociones o sensaciones.
Ya que estás familiarizado con estos conceptos, es preciso mostrarte otro punto bastante importante y que las personas suelen ignorar:
Diferencia entre poema y poesía
Básicamente, la distinción es que la poesía expone al espíritu, la belleza y el alma, mientras que el poema, se refiere propiamente al lenguaje, forma o estructura que se le da a esa forma de exponerlo. En otras palabras, poesía es esencia; poema es la forma o estructura que adopta dicha esencia y en la cual, intervienen una serie de elementos que te mostraremos a continuación:
Elementos fundamentales o formales del poema
1) Verso: es la palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y ritmo o solo a ritmo. Cada una de las líneas que forman una estrofa. En ese sentido, existen distintos tipos de versos.
Tipos de versos según el número de sílabas:
- Bisílabos: dos sílabas
- Trisílabos: tres sílabas
- Tetrasílabos: cuatro sílabas
- Pentasílabos: cinco sílabas
- Hexasílabos: seis sílabas
- Heptasílabos: siete sílabas
- Octosílabos: ocho sílabas, es el verso predilecto de la poesía
- Eneasílabos: nueve sílabas
- Decasílabo: diez sílabas
- Endecasílabo: once sílabas
- Dodecasílabo: doce sílabas
- Tridecasílabo: trece sílabas
- Alejandrino: verso que tiene catorce sílabas y está formado por dos hemistiquios (cada una de las dos partes en que la cesura o pausa divide al verso).
- Verso de arte mayor: es el que tiene más de ocho sílabas. En la métrica, se representa con una letra mayúscula (A).
- Verso de arte menor: aquel que no supera las ocho sílabas. Se representan con una letra minúscula (a).
Clases o tipos de versos según la rima
- Verso blanco: verso que no está sujeto a rima.
- Verso libre: no está sujeto ni a rima ni a medida.
- Verso suelto: el que no rima con ningún otro.
2) Estrofa: cada una de las partes en que está dividida una composición poética o musical, formada por una serie de versos que, frecuentemente, comparten características similares.
Tipos de estrofas
Las estrofas se clasifican atendiendo al número de versos que contengan:
Estrofa de dos versos
– Pareado: formada por dos versos que, por lo general, riman entre sí mediante rima consonante. Pueden ser de arte mayor o arte menor.
Estrofa de tres versos
– Terceto: tres versos usualmente de arte mayor, donde el primero y el tercero riman de forma consonante y el segundo queda suelto (no rima con ninguno). Si se tratan de versos de arte menor, se le suele llamar tercertillo.
– Soleá: los mismos tres versos, pero en esta ocasión, con rima asonante en el primer y tercer verso. De igual forma, el segundo verso queda suelto.
Estrofa de cuatro versos
– Cuarteto: compuesta por cuatro versos que riman de manera consonante entre sí mediante el siguiente esquema: el primer y cuarto verso, y el segundo y tercer verso.
– Redondilla: cuatro versos de arte menor.
– Serventesio: formada por cuatro versos de arte mayor que riman de forma consonante en la siguiente manera: primer verso con el tercero y cuarto con el segundo.
– Cuarteta: siguen la misma estructura que el serventesio, pero con la diferencia de que se tratan de versos de arte menor.
– Copla: cuatro versos octosílabos con rima asonante.
Estrofa de cinco versos
– Quinteto: cinco versos de arte mayor con rima consonante y una métrica variable (versos de distinta cantidad de sílabas)
– Quintilla: los cinco versos, pero, de arte menor. Rima consonante igual y métrica no constante
– Lira: cinco versos, dos de ellos endecasílabos (arte mayor) y los tres restantes, heptasílabos (arte menor) con rima consonante.
Estrofa de seis versos
– Sextilla: seis versos de arte menor, por lo general con rima consonante.
– Sextina: seis versos de arte mayor. Además de ser una clase de estrofa, también es un tipo de poema. Por ejemplo, hay poemas compuestos por cinco sextinas.
Estrofa de ocho versos
– Octava real: ochos versos de arte mayor con rima consonante.
– Octavilla: igual a la anterior, pero compuesta por versos de arte menor y con el mismo tipo de rima.
Estrofa de diez versos
– Décima: también llamada décima espinela, está compuesta por diez versos octosílabos (arte menor) con rima consonante. Quien la introdujo fue el poeta Vicente Espinel en el año 1591. Sigue el esquema abbaaccddc.
3) Ritmo: es la musicalidad del verso, misma que se obtiene de la ordenación armoniosa y regular basada en los acentos y el número de sílabas y que puede establecerse en el lenguaje poético. Nota en la siguiente imagen cómo la acentuación se distribuye de una manera tal, que le proporciona musicalidad al verso.
4) Rima: es la igualdad completa o parcial entre los sonidos de dos o más palabras dentro del verso y a partir de la última sílaba acentuada.
Tipos de rimas
– Rima asonante: es la igualdad entre los sonidos vocálicos de dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada. Ejemplo: salida/marina. Observa que la última sílaba acentuada empieza en “ida” y en “ina” respectivamente. Ambas sílabas contienen dos vocales en común: la “i” y la “a”. De aquí viene dada la rima asonante. Vamos a verlo en el poema:
–Rima consonante: es la igualdad entre todos los sonidos consonánticos de dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada. Ejemplo: girasol/aerosol. Aquí la última sílaba acentuada empieza en “sol” para ambos casos y aquí, no solo coinciden las vocales, sino también las letras. En este caso, la “s”, la “o” y la “l”.
Tipos de rima consonante
–Abrazada (ABBA): es decir, que el primer verso rime con el último y el segundo con el tercero. Se llama abrazada porque el primer y último verso arropan a los versos de en medio. Es como si las letras AA abrazaran a las BB. El ejemplo anterior corresponde a una rima consonante abrazada
– Encadenada o cruzada (ABAB): el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto, formando de esta forma una especie de cadena.
–Gemela (AABB): el primer verso rima con el segundo y el tercero con el cuarto. Las rimas están contiguas.
–Continua (AAAA): Todos los versos comparten la rima para el mismo tipo de sonido.
5) Licencias métricas: para comprender esto mejor, vamos a desglosar los términos por separado.
– Licencia: permiso para hacer algo.
– Métrica: arte que trata del ritmo, estructura, medida y combinación de los versos. Se encarga de establecer el número de sílabas que compone los versos del poema.
En ese sentido, las licencias métricas o poéticas, son ciertos recursos o permisos que se le otorgan al poeta para conservar el número de sílabas en el verso y de los que este puede hacer uso con plena libertad al momento de estructurar sus poemas. Esto le permite al mismo, romper con las reglas convencionales del lenguaje.
Tipos de Licencias Métricas
Las clases de licencias métricas son:
– Sinalefa: tiene lugar en la métrica cuando dos sílabas se cuentan como una. Esto ocurre producto del enlace entre la última sílaba de una palabra y la primera de la siguiente. Las cuales terminan y empiezan con vocal respectivamente. ¿Se ha entendido? Aquí un ejemplo para comprenderlo mejor.
Si el conteo se hiciera siguiendo las reglas convencionales de la separación silábica, tendríamos que el número de sílabas para el segundo verso sería de 9: so-bre-es-ta pie-dra-sen-ta-do, pero aplicando sinalefa, tendríamos un resultado de 8, dado que las palabras “sobre” y “esta” terminan y empiezan con vocal respectivamente, por lo que el sonido se une y se cuenta como una sola sílaba.
Ten presente que la sinalefa no se omite en presencia de “h” dado que la vocal conserva su mismo sonido. Tampoco se omite en el caso de la “y”, siempre y cuando suene como vocal y no como “ll”.
– Diéresis: en un diptongo, da origen a dos sílabas en lugar de una. Ejemplo: “ci-e-lo” en vez de “cie-lo”.
Nota que las vocales donde se rompe el diptongo están señaladas con una diéresis. Normalmente el poeta lo indicará de esta forma.
– Sinéresis: cuando un hiato se pronuncia en una sola sílaba, en lugar de hacerlo en dos, como normalmente sería. Es decir, “o-céa-no” en vez de “o-cé-a-no”.
¿Y por qué esto así? Pues por el origen de la poesía. Sucede que ella se inventó hablando, no exactamente escribiendo. Y en esto se valora mucho el ritmo. Para los poetas, no era muy importante fijarse en cuántas sílabas había en cada palabra que decían (sílaba gramatical), más bien, se interesaban por cuántas parecía que había o cuántas se apreciaban al momento de pronunciarlas en el verso (sílaba métrica). Observa lo siguiente:
En el primer caso, tienes el conteo de las sílabas como se haría normalmente, mientras que, en el segundo, tienes el conteo aplicando la licencia métrica (sinalefa) y una regla de acentuación final que te explicaremos más abajo. Lo que pretendemos que veas es que, en la pronunciación no se escucha “le-han”, sino que pareciera ser un solo sonido: “lehan” y es por esto que se cuenta como una sola sílaba. Al igual que en las palabras que le siguen.
A continuación, veamos los elementos formales antes mencionados, pero esta vez, dentro del poema
Reglas de acentuación en las Licencias Métricas
En el conteo de las sílabas del verso, a parte de las licencias métricas que mencionamos, también hay que tomar en cuenta la acentuación final y unas reglas que mencionaremos a continuación:
Cuando la última palabra es aguda
Si la última palabra del verso es aguda, entonces sumarás una sílaba al conteo. Esto ocurre porque al tratarse de una aguda, su pronunciación se hace más fuerte en la última sílaba y diera la impresión de ser más prolongada.
Por ejemplo, intenta pronunciar la palabra “animó” y luego la palabra “ánimo” ¿Notas que en el primer caso pareciera que la pronunciación se alargara? Hay que destacar también que los monosílabos cuentan como agudas.
Este es el caso de la imagen que te mostramos en el ejemplo de arriba (“Le han preguntado antes y ha dicho que sí”) y por lo que resultan ser 12 sílabas.
Cuando la última palabra es grave
Si en cambio, la última palabra del verso resulta ser grave, entonces el conteo quedará igual.
Cuando la última palabra es esdrújula
Por el contrario, si es esdrújula, al conteo le será sustraída una sílaba. Similar al primer caso, lo que sucede es que la sílaba se pronuncia con tanta rapidez, que sólo utiliza el tiempo de una. “ánimo” “animó”. No es muy usual encontrar palabras sobresdrújulas, pero si este fuera el caso, entonces se restan dos sílabas.
¿Cómo aplicar las licencias métricas?
Si te tocara realizar el ejercicio de contar las sílabas de un verso aplicando las licencias métricas, los pasos que debes seguir son:
1) Contar el verso de manera normal, marcando el número de sílabas gramaticales sin tomar en cuenta las licencias. Si deseas, puedes colocar el número dentro de un paréntesis al lado del verso para que tengas la referencia.
2) Cuenta las sílabas nuevamente, pero esta vez, tomando en cuenta la sinalefa. Coloca el número fuera del paréntesis.
3) Aplica la ley de los acentos finales, sumando una sílaba (+1) si la palabra final es aguda o restando una (-1) si es esdrújula.
4) Si es necesario hacer un ajuste, identifica las demás licencias (sinéresis o diéresis).
5) Identifica cada verso con letra minúscula (si es de arte menor) o con una mayúscula (si es de arte mayor).
6) Señala los versos usando la misma letra para aquellos que rimen.
En este caso, todas las palabras finales son graves, por lo que el conteo se mantiene igual. “SG” corresponde al número de sílabas gramaticales y “SM” al de sílabas métricas. Nota que la estructura obtenida al aplicar sinalefa es totalmente uniforme para cada verso. Por lo que no hace falta identificar alguna otra licencia como diéresis o sinéresis. Observa también en el ejemplo cómo de tener versos heterogéneos (11, 12 y 13 sílabas), el poeta logra versos completamente homogéneos (11 sílabas). Es aquí donde radica la utilidad de las licencias.
Elementos de fondo o internos del poema
Ya que vimos los elementos formales del poema, es momento de resaltar otros aspectos importantes y que resulta indispensable conocer al momento de analizar uno:
1. Hablante lírico: se refiere al “yo” poético. La voz que adopta el poeta en el relato poético.
2. Temple anímico: el estado de ánimo en el que se encuentra el hablante lírico (feliz, triste, nostálgico…)
3. Actitud lírica: forma en que se muestra el mundo lírico. Existen tres tipos de actitudes líricas: enunciativa, apostrófica y carmínica.
– Actitud enunciativa: es la que adopta el poeta para referirse a algo externo a él: paisaje, objetos, animales, personas… mayormente esto lo hace a través de la tercera persona.
– Actitud apostrófica: también conocida como actitud apelativa. Aquí el poeta toma una postura más activa dentro del poema y se adentra en él refiriéndose a un sujeto del cual busca cierto tipo de reacción o respuesta. Por lo general, se recurre a ella empleando la segunda persona.
– Actitud carmínica: podría decirse que esta es la actitud más profunda. Aquí el sujeto hablante recurre a la introspección. Se puede apreciar un alto grado de subjetividad y reflexión en la que el propio poeta es el protagonista.
4. Motivo lírico: motivo o sentimiento sobre el que el hablante lírico estructura su poema. Por ejemplo, la naturaleza, el amor, la soledad, la vida, etc.
5. Objeto lírico: permite al hablante manifestar o expresar su interioridad. Es aquello en lo que el poeta se inspira. Desde una hoja o elemento, hasta un crucifijo, como es el caso del poema Gólgota Rosa de Fabio Fiallo.
6. Lenguaje lírico: forma del lenguaje en el que se apoya el hablante para construir su lírica.
Veamos estos elementos dentro del poema:
Clasificación de los poemas
¿Te has preguntado cómo se clasifican los poemas? Si es así, tenemos para decirte que los poemas se clasifican atendiendo a dos grandes criterios: su forma y su fondo
Tipos de poemas según su forma:
– Poema en prosa: obra que cuenta con los mismos elementos de un poema (hablante lírico, actitud lírica, tema y objeto), pero con ausencia de sus elementos formales como rima y métrica.
– Soneto: es un tipo de poema compuesto por catorce versos endecasílabos (11 sílabas), donde existe rima consonante. La división de los versos viene dada por dos cuartetos y dos tercetos.
– Haiku: poesía tradicional japonesa que consta de una estrofa de 17 sílabas, distribuidas en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas cada uno.
– Greguerías: constituyen fragmentos de textos que guardan cierta similitud con los aforismos, pues se expresan en una sola oración. Ellas presentan con gran ingenio y originalidad, pensamientos filosóficos, humorísticos, líricos y por qué no, amorosos.
Estas resultan ser tan interesantes que tenemos un artículo dedicado únicamente a ellas titulado Greguerías.
– Romance: composición lírica de origen español. Está formada por una serie indefinida de versos generalmente de ocho sílabas con rima asonante en los versos pares, y con ningún tipo de rima en los impares.
– Acróstico: composición poética en la que la primera letra de cada verso forma una frase o nombre cuando se agrupan de manera vertical.
– Caligrama: hace alusión a un tipo de texto en el que, producto de las disposiciones de las letras, se forma un dibujo que recrea el tema el poema.
– Copla: muy común en las canciones populares españolas. Por lo general, están compuestas de cuatro versos, frecuentemente octosílabos que puede ser cuarteta o redondilla.
– Madrigal: expresión poética de gran intensidad, aunque delicada y de una tónica amorosa idílica. Está estructurada mediante la combinación de versos libres sin límites en ellos, de 7 a 11 sílabas por estrofas. Se caracterizan por ser armoniosos y de sencilla combinación.
– Lira: se trata de una estrofa de origen italiano. Conformada por cinco versos que riman de manera consonante. Dos de estos versos son endecasílabos (arte mayor) y tres heptasílabos (arte menor).
Tipos de poemas según su fondo
– Elegía: es un tipo de poema en el que su temática principal gira en torno al dolor. El poeta manifiesta sentimientos de angustia vinculados a circunstancias de muerte o de profunda lamentación. Por ejemplo, el poema de la Hija Reintegrada es una elegía.
– Égloga: composición poética típica de las comunidades pastoriles, donde se hace una caracterización a la naturaleza y se le idealiza. Alude a paisajes bucólicos mientras expresa hechos referidos al amor.
– Epigrama: poema mucho más breve que el madrigal, pudiendo ser – por ejemplo – de sólo dos versos, en el que el hablante expone un sentimiento de alegría o, mejor dicho, de festividad, con toques de ironía, de sarcasmo y atisbos burlescos.
– Oda: este tipo de poesía responde a un modo de exaltación o alabanza. Es una forma de canto donde se desborda la pasión por parte del hablante lírico, quien da a conocer sus sentimientos a través de loas y de las palabras admirativas, dirigiéndolas hacia una persona, objeto o cosa.
– Epitafio: constituyen frases cortas que se graban en las lápidas de los fallecidos para conmemorar la vida de la persona.
– Himno: tiene varios usos. Por un lado, puede tratarse de una obra poética dedicada a enaltecer a determinados héroes o divinidades y por el otro, para celebrar un acontecimiento o victoria.
– Canción: se trata de una composición en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en música.
Figuras literarias en los poemas
A la hora de crear un poema, el poeta puede valerse de una serie recursos estilísticos para embellecer el lenguaje, conocidos comúnmente como Figuras literarias o retóricas. Estas son formas no comunes de emplear las palabras para llenarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con la intención de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Existen una gran variedad de ellas y se agrupan atendiendo a las características que posean en común. A continuación, pretendemos mostrarte las más usadas para cada categoría:
Clasificación de las figuras literarias
Las figuras se dividen en tres grandes grupos según el campo de la lengua al que afecten:
– Figuras semánticas o de significado: son aquellas que contribuyen o influyen en el sentido de lo que se expresa.
– Figuras de sintácticas o de construcción: cambian la organización lógica del lenguaje
– Figuras fonológicas o de dicción: las que recurren a la materia sonora del lenguaje a través de la repetición de sonidos o palabras.
Veamos algunas de las más utilizadas:
Ejemplos de figuras literarias:
Figuras fonológicas o de dicción
– Aliteración: repetición de los sonidos para transmitir cierta sensación. Ej: con el ala aleve del leve abanico.
– Anáfora: repetición de una palabra al principio de cada verso. Ej: ¡Mira, Mira quién está aquí!
– Onomatopeya: imitación de sonidos reales a través del lenguaje. Ej: El quiquiriquí del gallo me despertó.
– Concatenación: repetición de la última palabra de un verso al principio del siguiente, de manera que se concatenan unas con otras. Ej: pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.
– Polisíndeton: repetición de conjunciones. Ej: O me quieres. O me amas. O me odias.
– Epanadiplosis: repetición de una palabra al principio y al final de un verso. Ej: Azul como el cielo azul.
Figuras sintácticas o de construcción
– Hipérbaton: consiste en invertir el orden común de las palabras. Ej: Tus besos y tus lágrimas tuve en mi boca yo; cuando lo usual sería: yo tuve en mi boca tus besos y tus lágrimas.
– Quiasmo: consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas. Ej: La humanidad debe poner un fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad.
– Retruécano: consiste en cambiar el orden de los términos de una frase para construir otra que contraste con la anterior. Ej: come para vivir y no vivas para comer.
Figuras semánticas o de pensamiento
– Metáfora: relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Ej: su hermoso cabello de plata = persona con canas.
– Antítesis: oposición entre dos ideas o expresiones dentro de cierta simetría. Ej: mi dulce sabor amargo.
– Hipérbole: consiste en una exageración de la idea que se transmite. Ej: con los brazos descarnados me abrazó fuertemente.
– Paradoja: uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta contradicción que lo único que pretende es enfatizar lo que se dice. Ej: vivir sin vivir.
– Prosopopeya o personificación: atribuir cualidades o acciones humanas a objetos inanimados. Ej: la luna me saludaba al caer la noche.
– Símil o comparación: relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito. Ej: sus ojos brillaban como dos perlas bajo el sol.
– Sinestesia: tiene lugar cuando se atribuye una sensación (visual, olfativa, auditiva, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde. Ej: la dulce música arropó el silencio.
– Metonimia: consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual mantiene cierto tipo de relación semántica. Ej: juraron lealtad a la bandera/ para indicar que juraron lealtad al país.
– Alegoría: sucesión de metáforas para evocar a una idea compleja. Ej: pobre barquilla (alma) mía, entre peñascos (aprietos) rota, sin velas desvelada (indefensa) y entre las olas (peligros) sola.
– Pleonasmo: adición de palabras que se consideran innecesarias para la comprensión. Ej: llorando por los ojos me encontraba…
– Símbolo: consiste en utilizar un objeto o elemento real para referirse a algo intangible o imaginario. Ej: paloma=paz/ búho=noche/serpiente=astucia/ tarde=tristeza.
– Apóstrofe: apelación vehemente a una cosa o ser. Bastante usual en las plegarias. Ej: Ayúdame tú, Señor.
Una vez tengas esto claro, es momento de pasar al siguiente nivel y centrarnos en otro aspecto que entra a formar parte del contenido del poema: Las imágenes poéticas.
¿Y qué son las imágenes poéticas? Básicamente, son recursos a los que el poeta acude para a través de las palabras, intentar recrear imágenes mentales en el lector con el único fin de que éste las experimente.
Tipos de imágenes poéticas
Veamos entonces la clasificación de las imágenes poéticas:
– Visuales: se recurren a descripciones para recrearle alguna escena al lector. Ej:
“el tiempo dentro de una botella / a la deriva / en el centro de un océano sin nombre” ¿Te has imaginado una botella flotando en el mar mientras lo leías?
– Auditivas: descripción que le transmite sonidos al lector. Ej. “¿Cruje el paso del fantasma /aunque ya no tenga un cuerpo / o apenas se escucha el viento / de la tierra que arrastra?”.
– Olfativas: le transmite o describe una esencia al lector. Ej. “El viento trae el olor del orégano / la certeza / de esta casa vacía”.
– Táctiles: describe la forma en que se percibe algo por medio del tacto. involucra sensaciones como calor, frío, suavidad, humedad, etc. Ej. “dormir rodeado de alfombras / de pieles / de telas suaves / ungido en aceites naturales / Despertar igual de reseco / como corteza expuesta al sol”.
– Gustativas: al recurrir a ellas, se intenta describir sabores. Ej.: “Puedo decir que probé tu boca de manzana / y de ello me quedó el amargor de la naranja”.
– Imágenes orgánicas: se refieren a las sensaciones producidas por nuestros órganos vitales, como el hambre, la sed, el dolor, la fatiga, el sueño, etc. Ej. “Se me hunde el estómago / en un naufragio sin rescate / en el vacío de un hambre ancestral”.
– Imágenes cinestésicas: se ocupan de las sensaciones de movimiento (“Detenido / sin respirar / viajo junto al planeta / junto al sistema solar / No puedo hacer huelga de movimiento”).
Ya para finalizar, queremos mostrarte cómo analizar un poema y que, de esa forma, puedas poner en práctica todo lo aprendido.
Consejos, Pautas y elementos a tomar en cuenta al momento de analizar un poema
1) Palabras desconocidas. Nunca podrás comprender un poema a cabalidad si no estás familiarizado con las palabras que lo conforma, así que, te sugerimos que separes las palabras que desconozcas y busques su significado.
2) Estructura. En tu análisis puedes hacer alusión a la estructura del poema (cómo está conformado: tipos de estrofas, versos…)
3) Ritmo, rima y acentuación. Refiérete al tipo de rima que es predominante en el poema, así como la forma en la que está distribuida la misma.
4) Movimiento o tendencia. Otro aspecto a tomar en cuenta durante el análisis, es el movimiento literario o tendencia al que pertenece el poema. Muchas veces, identificar esto te permitirá comprenderlo mejor e identificar características del mismo.
5) Características o postulados. Cada movimiento literario tiene unas características y postulados que les son propios, conocerlos, también te permitirá distinguirlas dentro del poema y esto a su vez, entenderlo mejor.
6) Contexto histórico. El contexto histórico se refiere al entorno en el que fue concebido el poema. Si lo identificas, ya tendrás otro hilo del cual tirar.
7) Elementos de fondo. Si has llegado hasta aquí, ya eres un máster respecto a los elementos de fondo del poema. Encuéntralos y haz alusión a ellos.
8) Figuras literarias. Rara vez (por no decir nunca) encontrarás un poema con ausencia de figuras literarias. Localiza las que el autor utiliza y al mencionarlas dentro de tu análisis, cítalas y coméntalas.
9) Imágenes. Lo más seguro es que el poema que estés analizando también contenga imágenes, ¡Encuéntralas y menciónalas!
Y eso es todo, te aseguramos que esta es la guía más completa que encontrarás en toda la internet acerca de los poemas. Esperamos que lo que hayas encontrado aquí te sea de gran ayuda y utilidad.
Muy buen contenido y muy completo. Gracias.